Tips de seguridad
Tips de seguridad
Todos los días los delincuentes están reinventando los fraudes para robar tu información financiera. Uno de los más comunes es a través de una llamada telefónica, en la cual el criminal se hace pasar por un asesor de la entidad. A este tipo de fraude se le conoce como Vishing. Reconoce las posibles frases y preguntas con las que el criminal podrá abordarte durante la llamada para conseguir tus datos personales y bancarios: |
||||||||||||
“Tus productos han sido bloqueados. Para desbloquearlos, solo debes indicarme nombre de usuario y clave de ingreso a la Sucursal Virtual”. |
||
“Ganaste un increíble premio. Redímelo haciendo clic en el enlace que acabo de enviarte a este número de celular”. |
||
“Felicidades, eres el ganador de un carro 0 km. Para aceptarlo, confírmame los últimos dígitos de tus cuentas”. |
||
“Por tu fidelidad, te vamos a dar una nueva tarjeta de crédito. Solo debes digitar la clave que usas cuando vas al cajero”. |
||
“Ganaste un plan de vacaciones todo pago. Para hacerlo efectivo, digita la clave de tu producto en tu celular”. |
||
Si dudas de la llamada que recibiste, cuelga y comunícate con nosotros de inmediato. Ten presente que en la Cooperativa de Yarumal jamás solicitaremos tus datos confidenciales.
¡Mantente un paso adelante de los estafadores y no caigas en fraudes financieros! |
Es probable que casi todos los días recibas mensajes de texto a tu celular, sin embargo, no todos son reales. Algunos son enviados por criminales para hacerte caer en fraudes financieros y así obtener información importante como tus datos personales, contraseñas, números de seguridad e información de tus tarjetas débito y crédito. Sigue estos consejos y reconoce las señales de un mensaje de texto fraudulento: |
|
No respondas mensajes de texto de remitentes desconocidos o sospechosos. |
||
No ingreses contraseñas bancarias en ningún sitio que te llegue por mensaje de texto o por chats de WhatsApp. |
||
Nunca entregues número de identificación personal, números de tarjetas débito o crédito, códigos de seguridad enviados a tu celular o correo electrónico ni contraseñas de tus productos bancarios. |
||
Si recibes un mensaje de texto alertando que la cooperativa bloqueó tus productos y debes ingresar a un enlace para habilitarlos, haz caso omiso a este mensaje y comunícate con nuestra línea de atención. |
||
Recuerda que todos los días los delincuentes crean nuevas tácticas para robar tu información financiera.
¡Mantente un paso adelante de los estafadores! Detecta las señales, detecta el fraude. |
||
Es una táctica fraudulenta diseñada para que los delincuentes se apropien del chip de tu tarjeta de crédito o débito, roben tu información y hagan compras no autorizadas. El cambiazo puede suceder en un cajero electrónico mientras realizas alguna consulta o transacción, en un establecimiento comercial mientras entregas tu tarjeta para procesar el pago o incluso los ladrones aparentan ser funcionarios de la entidad financiera para robarte. Usualmente la persona te ofrece ayuda cuando estás en el cajero. |
|
En la Cooperativa de Yarumal te brindamos las siguientes recomendaciones para que estés un paso adelante y no caigas en su trampa. |
|
Jamás aceptes ayuda de extraños al realizar transacciones ya sea en cajeros, datafonos o medios electrónicos. |
||
Cuando uses tus tarjetas, NO las pierdas de vista. |
||
Cambia frecuentemente tus claves personales. |
||
Revisa periódicamente el estado de tu cuenta y repórtanos cualquier anomalía. |
||
Si pierdes tu tarjeta, infórmanos de inmediato. |
||
Recuerda usar una tarjeta personalizada con tu nombre. | ||
Al realizar una compra usando tu tarjeta débito o crédito, verifica que la tarjeta que te devuelven sea la tuya. |
||
En caso de entregar la tarjeta débito de forma definitiva, el empleado de la Cooperativa de Yarumal la debe de destruir en tu presencia garantizándote que no fue usada nuevamente. ¡Mantente un paso adelante de los estafadores! Detecta las señales, detecta el fraude. |
||
Es una modalidad del delito de fraude informático y estafa mediante el uso de teléfonos móviles robados o hurtados. Los delincuentes usan el celular de su víctima para hacer transferencias de dinero utilizando sus apps de banca móvil. En caso de que no consigan fácilmente la contraseña o vulnerar la aplicación, los delincuentes establecen comunicación con los contactos de la víctima suplantando su identidad, por ejemplo, para solicitar depósitos de sumas de dinero como préstamos o apoyo de emergencia. |
|
|||
¿Cómo evitar que saquen dinero de tus cuentas bancarias cuando te roban el celular? |
Presentar la denuncia en la policía. |
||
Comunicarte con las entidades financieras para bloquear tus tarjetas y usuarios digitales. De igual manera, confirma tus operaciones a través de tus movimientos de cuentas. |
||
Comunicarte con tu operadora de telefonía móvil para informar de lo sucedido y bloquear tu chip/equipo móvil. Este paso también es muy importante realizarlo inmediatamente después del robo. |
||
Cambiar las contraseñas de sus correos electrónicos y aplicaciones de entidades financieras u otras aplicaciones que haya tenido en el equipo móvil. |
||
Advierte a tus familiares y amigos por si el delincuente quiere utilizar tu lista de contactos para pedir dinero y pretender estafarlos. |
||
Nunca dejar grabadas las contraseñas en las aplicaciones financieras, ni apuntadas en notas personales ni chats. |
||
Además de estas recomendaciones, las entidades financieras y las empresas de telefonía tienen protocolos de seguridad para alertar y prevenir a los clientes sobre este tipo de fraudes, pero en ocasiones igualmente pasan estos controles porque tu celular es el medio de confirmación. |
Los troyanos son usados por los criminales para adueñarse de toda la información que almacenas en tu celular o computador sin que te des cuenta. Usualmente a través de links para descarga de archivos sospechosos. Por lo general, los delincuentes realizan una investigación previa de tus datos para luego contactarte, haciéndose pasar por algún empleado de la entidad financiera, luego te solicitan que instales el software malicioso en tus dispositivos, principalmente en celulares para rastrear desde allí tu información confidencial y tener el control sobre tus productos bancarios. |
|
|||
En la Cooperativa de Yarumal, te contamos cómo piensan los delincuentes para que puedas ir un paso adelante y NO caigas en la trampa. |
No compartas tu información personal en sitios web. |
||
No abras enlaces ni descargues archivos provenientes de correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos. |
||
Si recibes llamadas sobre nuevos procedimientos para acceder a tus servicios bancarios, verifica esta información en nuestras líneas de atención autorizadas. |
||
Cuando recibas correos de nuestra Cooperativa, verifica que la dirección del remitente es la correcta: @cooyal.co |
||
Recuerda que en la Cooperativa de Yarumal jamás solicitaremos tus datos confidenciales a través de canales no autorizados . |
La ciberpirámide se basa en el esquema de la estafa piramidal, cuyo propósito es captar la atención de las personas y que éstas recomienden y refieran a otros con el objetivo de generar beneficios adicionales a los participantes iniciales, te puedes exponer: -Confiando en quienes ofrecen rendimientos exorbitantes y en corto tiempo. -Cuando se invierte en negocios, en los cuales no hay claridad de dónde salen los recursos que prometen, ni justificación válida para las ganancias. |
|
|||
En la Cooperativa de Yarumal te contamos buenas prácticas para que no caigas en estas estafas. |
Sospecha ante ofertas de rendimientos muy altos en el retorno de la inversión. |
||
Consulta siempre antes de entregar tus recursos: verifica con las autoridades y entes reguladores, si en verdad se trata de una empresa o persona autorizada para captar recursos del público en forma masiva. | ||
Sospecha cuando el negocio planteado involucre el reclutamiento de otras personas para la sostenibilidad de este. |
||
Recuerda que en la Cooperativa de Yarumal estamos atentos para asesorarte en tus inversiones y que no te veas afectado por estas nuevas modalidades o plataformas de captación fraudulentas que no están vigiladas por ningún ente de regulación, como si lo estamos nosotros a través de la Superitendencia de Economía Solidaria. |
El Spoofing o suplantación de identidad es el acto deliberado en el que una persona se hace pasar por otra en internet para llevar a cabo actividades maliciosas, afectando la reputación o materializando fraudes. Se puede perder el control de las cuentas de redes sociales, correo y líneas telefónicas, lo que muchas veces impide tener acceso a las alertas y notificaciones de actividades realizadas por terceros en nuestras cuentas financieras y digitales. |
|
|||
En la Cooperativa de Yarumal te compartimos buenas prácticas para que puedas prevenir los riesgos de caer en este fraude. |
Mantente atento a la correspondencia, notificaciones y alertas para identificar cualquier actividad anormal. |
||
Usa contraseñas seguras y cámbialas con frecuencia. |
||
No ingreses información personal en computadoras ubicadas en espacios públicos o estando conectado a redes públicas (WIFI Gratuitas). |
||
No respondas emails ni otros mensajes que te pidan información personal. |
||
Activa el doble factor de autenticación que proporcionan las entidades bancarias, las plataformas de correo electrónico y otros servicios digitales para fortalecer la seguridad de tus cuentas digitales. |
||
Recuerda que en Cooperativa de Yarumal estamos atentos a recibir tus dudas o reporte de novedades en relación a temas sospechosos frente a notificaciones de correo, mensajes SMS o ingresos a la sucursal virtual. |
En los últimos años, el desarrollo de los servicios financieros digitales y móviles ha acercado a millones de colombianos al sistema financiero formal, creando facilidades para hacer todo tipo de transacciones, pagar y ahorrar. |
|
Si ya está inmerso en este mundo o ha decidido iniciar ese camino, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para aprovechar de manera segura los servicios financieros digitales: |
|
Utilice redes y dispositivos confiables: realice todas sus operaciones desde computadoras, celulares o tabletas de uso personal, evitando conectarse a redes WiFi públicas, abiertas o gratuitas. Aunque suene tentador, hacerlo expone sus datos, tráfico e identidad de manera significativa. |
||
Sopese los riesgos de aplicaciones o navegadores al realizar operaciones bancarias: tanto navegadores como aplicaciones pueden ser riesgosos si están expuestos a malware, programas maliciosos diseñados para recopilar información sensible. Favorecer una opción dependerá del dispositivo, el navegador y la red de comunicaciones, pero si desea hacer transacciones desde cualquier lugar, generalmente lo más seguro es usar una aplicación con los datos de su celular. En caso de que necesite entrar al portal web de la Cooperativa http://sucursalvirtual.cooyal.co/autenticar , asegúrese de escribir la dirección de la página directamente en el navegador. Adicionalmente, nunca ingrese usando los resultados de un buscador o abriendo enlaces que no conozca. Por último, corrobore que los portales web en donde planea realizar compras sean confiables, investigando en internet si tienen algún historial de fraude que haya sido reportado por otros usuarios. |
||
Administre adecuadamente sus claves y contraseñas: no las comparta con nadie y cambie periódicamente las que tenga asignadas a operaciones en cajeros automáticos, transacciones telefónicas y para el acceso a aplicaciones. Asimismo, no asigne la misma clave a diferentes productos y trate de que ésta no pueda inferirse a partir de su información personal, como la fecha de nacimiento o número de cédula. |
||
Aproveche las funcionalidades para monitorear la actividad de sus cuentas: recuerde que tiene la opción de definir topes al número y monto de transacciones que puede realizar a lo largo de un mes. Esto no solo le ayudará a controlar sus gastos, sino también a establecer límites a las operaciones de débito que usted no haya autorizado. Asimismo, cultive el hábito de revisar sus extractos de cuenta frecuentemente para detectar anomalías oportunamente. Finalmente, solicítele a su entidad financiera la activación del servicio de alertas y notificaciones, mediante el cual puede recibir mensajes de texto o correos electrónicos con información detallada de sus movimientos en tiempo real. |
||
Asegúrese de contar con las actualizaciones más recientes: las tácticas para cometer fraude cibernético evolucionan continuamente. Por lo tanto, es recomendable que el sistema operativo de sus dispositivos electrónicos, aplicaciones bancarias y antivirus tengan la actualización más reciente para protegerse de vulnerabilidades de seguridad y privacidad. |
||
Consulte su información en las centrales de riesgos: revise frecuentemente qué obligaciones tiene vigentes en las centrales de riesgo que operan en el país, DataCrédito- Experian o TransUnion (antes Cifín). De esta manera, podrá constatar si algún tercero ha adquirido obligaciones a su nombre o si tiene reportes negativos como resultado de una suplantación. |
Según las autoridades, Instalar dispositivos en las ranuras de los cajeros de las entidades financieras es una modalidad de robo, en la Cooperativa de Yarumal te explicamos las principales modalidades de robo que se presentan en cajeros automáticos. |
||||||||||||
Tapa negra: Se trata de la colocación de una especie de tapa en la ranura que expide los billetes. Con esta, los delincuentes hacen una especie de trampa con cinta de color negro que atrapa el dinero y le impide su salida, de tal forma que una vez la víctima abandona el cajero, estos llegan y se hacen con los billetes. |
|
Copiado de tarjetas: Esta modalidad implica la instalación de dispositivos en los cajeros automáticos, los cuales son capaces de copiar la información de las tarjetas bancarias de los usuarios. Así pues, a través de esta modalidad los delincuentes se hacen con los datos de la banda magnética y el PIN para, posteriormente, utilizar esta información para clonar las tarjetas y realizar retiros no autorizados. |
|
Dispositivos de manipulación: Esta es una de las más comunes que se han reportado, ya que se trata de dispositivos de manipulación ubicados en la ranura de la tarjeta del cajero automático para atrapar las tarjetas de los usuarios. Además, instalan cámaras ocultas para grabar los movimientos de los usuarios mientras ingresan su PIN. Con esta información en su poder, los delincuentes pueden realizar retiros o transacciones fraudulentas. |
|
Utilización de Software malicioso: Por último, está el uso de sotfware malicioso que instalan en las computadoras de los cajeros automáticos y, al igual que el anterior, capturan los datos de tarjetas y PIN, y los transmiten de manera remota a los atacantes. |
|
Con el propósito de prevenir esta forma de robo, así como en otras modalidades que puedan surgir, las entidades bancarias han exhortado a sus clientes a adoptar una serie de recomendaciones y salvaguardias. Estas medidas de seguridad están diseñadas para impedir que los usuarios sean víctimas de la actividad delictiva y eviten sufrir pérdidas financieras en manos de criminales. |
Opte por utilizar cajeros automáticos que se encuentren en lugares bien iluminados, transitados y seguros. |
||
Antes de realizar cualquier transacción en un cajero automático, asegúrese de observar a su alrededor para detectar posibles amenazas. |
||
Siempre utilice su mano u otro objeto para cubrir el teclado mientras ingresa su número de identificación personal (PIN), además, verifique que no haya dispositivos o elementos extraños adheridos al cajero que puedan robar sus datos. |
||
Permanezca atento dentro de la entidad financiera sobre cualquier actitud sospechosa de personas que se encuentren en el área de público, e informe oportunamente a las autoridades y a los empleados de la entidad. |
||
Por último, se recomendó que se pida el acompañamiento de la Policía para estar más seguro, o para aquellos escenarios en los que tenga planeado sacar altas sumas de dinero. |
||
Recuerda que en la Cooperativa de Yarumal estamos atentos a si se te presenta alguna situación o incidente con tu tarjeta o en algún cajero electrónico comunicándote a nuestra línea de atención. |
|
|
||||||||||||
Previene el fraude y riesgos informáticos en celulares con las siguientes recomendaciones: |
1. |
No preste su tarjeta SIM o su teléfono a otras personas, recuerde que el suscriptor es totalmente responsable por el uso de la tarjeta SIM y del teléfono. |
||
2. |
Recuerde que, en caso de querer ceder la línea, se debe notificar a su Operador de Telefonía Celular y firmar la respectiva cesión del contrato, de lo contrario usted seguirá siendo el responsable ante el Operador sobre el uso de la línea. |
||
3. |
En caso de pérdida o robo de su teléfono o tarjeta SIM, reporte este hecho inmediatamente al Operador de Telefonía Celular, si se encuentra en el exterior verifique en la página Web del Operador el modo de contacto y líneas autorizadas. |
||
4. |
Active código de seguridad para uso del teléfono (vea manual de su teléfono) y el código de acceso PIN de la SIM CARD (vea documento que acompaña su SIM CARD). Para activar el PIN es necesario consultar el documento que acompaña la SIM CARD. Lo anterior le ayudará para que otra persona no use su teléfono sin su autorización. |
||
5. |
Absténgase de abrir mensajes de texto y abrir o ejecutar archivos, que no provengan de fuentes reconocidas. |
||
6. |
Evite descargar e instalar aplicaciones de origen desconocido. |
||
7. |
Mantenga desactivadas las conexiones WI-FI, BLUETOOTH y cualquier otra conexión que no las requiera; además de brindarle mayor seguridad en intercambio de datos, permite un uso óptimo de la carga de la batería. Si usted mantiene activadas permanentemente conexiones mientras no las requiera, puede ser susceptible de robo y/o perdida de información, consumos no autorizados de su línea móvil, daños o desconfiguraciones de su teléfono (virus, daños en software). |
||
8. |
Si recibe ofertas o información de premios vía WhatsApp, redes sociales, SMS, MMS, vía telefónica o de cualquier otra manera conocida o por conocer, solicitando datos personales, información del servicio contratado, realizar cualquier tipo de transacción, verifique previamente la fuente de la solicitud a través de las líneas de atención telefónica que están en la página Web del Operador, para garantizar su veracidad. |
||
9. |
El uso y/o las conexiones que el cliente o suscriptor haga de su servicio móvil es responsabilidad exclusiva del usuario, de tal modo que el Operador de Telefonía no se hace responsable de algún evento de fraude que se pudiera presentar por un uso o conexión indebida de las mismas. |
||
10. |
No suministrar información personal por medio de correo electrónico o portales web que el cliente o suscriptor no conozca o sospeche que no son legales. Por eso el cliente debe recordar que ese procedimiento sólo se hace a través de los canales de atención. |
||
11. |
Es importante crear claves seguras, recuerde cambiarlas frecuentemente en cada uno de los portales donde tenga acceso. Memorice las claves, no las escriba ni guarde en lugares de fácil acceso. No permita que terceros vean o conozcan sus claves. |
||
En la Cooperativa de Yarumal nos preocupa el bienestar de nuestros asociados y esperamos que la información aquí publicada sea útil y benéfica para ustedes. Cualquier comentario y/o recomendación nos interesa conocerla a través de nuestros canales de atención. |
Suplantar la identidad de entidades financieras, empresas de pagos en línea, agencias gubernamentales o cualquier empresa que preste servicios a las personas de cualquier rubro, se conoce como Phishing. Los criminales te enviarán un correo electrónico malicioso con la excusa de que hay un problema con tus productos, tus transacciones o algún movimiento, te indicarán que para solucionarlo debes ingresar a un enlace, pero cuando haces clic en el mismo ellos logran acceder a tus cuentas y de esta manera robar tu dinero. |
||||
En la Cooperativa de Yarumal, queremos contarte cómo detectar las señales para que NO seas víctima de Phishing: |
Al entrar a una página web, verifica que ingreses a un sitio seguro. Estos tienen un candado al lado izquierdo de la barra de navegación y/o su dirección web empieza con “https://” |
||
Nunca sigas instrucciones si recibes correos electrónicos alertando que la Cooperativa bloqueó tus productos y que debes ingresar a una página web para habilitarlos. |
||
Haz caso omiso y comunícate con nuestra línea de atención (604) 501 1780. |
||
Jamás ingreses tus contraseñas del sitio Web o portal Cooperativo en sitios web que te hayan llegado por mensajes de texto, chats de WhatsApp o correos electrónicos de remitentes desconocidos. |
||
Verifica que la dirección del remitente es la correcta cuando recibas correos de nuestra Cooperativa, que siempre terminará en @cooyal.co |
||
Nunca hagas clic en enlaces dentro de tu correo a menos que sepas con seguridad a dónde te llevarán. |
||
Recuerda que en la Cooperativa de Yarumal jamás solicitaremos tus datos confidenciales a través de canales no autorizados. |
||
NO caigas en el Phishing. |
Utilizamos cookies para recordar sus preferencias de usuario, mostrarle contenido y publicidad personalizada, y recolectar datos de uso para mejorar nuestros servicios, según los términos recogidos en nuestra Política de cookies.